000 06428nam a22002537a 4500
999 _c48362
_d48362
003 OSt
005 20250527204914.0
007 ta
008 250505t20222022ck |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-958-8993-82-9
040 _aumsa
_bspa
_cumsa
050 4 _aQP 121
_b.C75 2022
100 1 _aCristancho Gómez, William
_918813
245 1 _aFisiología respiratoria :
_blo esencial en la práctica clínica /
_cWilliam Cristancho Gómez.
250 _a4a ed.
264 1 _aBogotá, D.C., Colombia :
_bEl Manual Moderno,
_cc2022.
300 _axviii, 263 p. ;
_c23 cm.
500 _aResumen: El libro se apoya principalmente en veintidós años de docencia en fisiología respiratoria desarrollados la mayoría de ellos en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, entidad pública que durante muchos años ha contribuido al desarrollo de Colombia mediante la formación de profesionales de diversas disciplinas. En el texto se abordan de manera secuencial y práctica los temas más relevantes de la fisiología respiratoria, comenzando por la mecánica de la ventilación, capítulo en el que se describen los fenómenos mecánicos que ocurren durante el recorrido del aire desde la atmósfera hasta el alvéolo y de este hacia aquella, privilegiando los sucesos físicos. El capítulo dos tiene la misma estructura del primero, pero se diferencia en que en este se dejan de lado los acontecimientos mecánicos para destacar el comportamiento de los gases en diferentes ámbitos. En el capítulo tres se describen las características más importantes de la circulación pulmonar y su relativa reciprocidad con la ventilación mediante la descripción de los complejos acontecimientos de la relación V/Q. En el capítulo cuatro se "abandona" el pulmón para dar paso a la revisión del transporte de gases por la sangre hasta sus sitios finales de destino. El capítulo cinco integra la mayoría de conceptos revisados mediante el análisis del control de la respiración. El capítulo seis corresponde a la función respiratoria en situaciones no convencionales, circunstancia que, si bien no es usual, pertenece al comportamiento del sistema respiratorio en condiciones no patológicas. Por último, se revisan en el capítulo siete las pruebas de función pulmonar. Aunque este tema ha sido revisado de manera amplia en otro libro de mi autoría, consideré indispensable la inclusión de un resumen de estos tópicos en el presente texto, puesto que una revisión de fisiología respiratoria que lo excluya resultaría incompleta.
500 _aContenido: Capítulo 1. Mecánica de la ventilación La fase inspiratoria Concepto de distensibilidad La fase espiratoria Presión pleural Volúmenes, niveles y capacidades La vía aérea El espacio muerto Concepto de flujo Concepto de resistencia Unidad pulmonar funcional Tensión superficial y volumen crítico alveolar Factor surfactante Presión requerida para mantener insuflado el alvéolo Interdependencia alveolar y ventilación colateral Relación inspiración-espiración (I:E) y constante de tiempo Factores que facilitan y mantienen la apertura alveolar Tasa de ventilación Trabajo respiratorio Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 2. Circulación pulmonar y relación ventilación-perfusión Circulación pulmonar Distribución de la ventilación y la perfusión Relación ventilación/perfusión (V/Q) Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 3. Intercambio gaseoso alvéolo-capilar Propiedades físicas y leyes de los gases El gas atmosférico Modificaciones en la presión parcial de oxígeno Importancia del oxígeno alveolar Difusión Alteraciones del intercambio gaseoso Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 4. Transporte de gases Transporte de oxígeno (D02) desde los pulmones a las células Intercambio tisular de oxígeno Respiración tisular Diferencia arteriovenosa de oxígeno (DAV02) Consumo de oxígeno (V02) Rata de extracción de oxígeno Demanda de oxígeno Hipoxia El modelo de Krogh Tipos de hipoxia Intercambio tisular de C02 Transporte de C02 Curva de disociación del C02 El CO, como componente esencial del equilibrio ácido básico Acidosis respiratoria Alcalosis respiratoria Acidosis metabólica Alcalosis metabólica Teoría de Stewart Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 5. Control de la respiración Sensores Centros de control Efectores Respuestas ventilatorias Reflejos pulmonares Alteraciones del ritmo y del patrón respiratorio Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 6. Bases de la función respiratoria en la vida fetal, neonatal y pediátrica Respiración fetal Respiración neonatal Diferencias anatomofisiológicas entre el niño y el adulto Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 7. Función respiratoria en situaciones no convencionales Función respiratoria a grandes alturas Función respiratoria a elevadas presiones Inmersión sin equipo Función respiratoria durante el ejercicio Funciones no respiratorias del pulmón Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 8. Pruebas de función pulmonar Espirometría simple Curva flujo-volumen Resumen de las alteraciones detectadas con la curva flujo-volumen Medición de la CFR y el VR mediante la técnica de dilución gaseosa de helio Medición de la CFR mediante la técnica de lavado con nitrógeno Pletismografía corporal Medición de la resistencia de la vía aérea Ventilación voluntaria máxima (VVM) Volumen de cierre Medición de la capacidad de difusión mediante el método de respiración única con monóxido de carbono (DLCO) Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 9. Fisiología pleural Anatomía esencial Fisiología Consideraciones embriológicas relacionadas con la fisiología Consideraciones anatómicas relacionadas con la fisiología Consideraciones semiológicas relacionadas con la fisiopatología Conclusiones Algunos aspectos prácticos para el clínico Capítulo 10. Conceptos de estrés y strain pulmonar Estrés pulmonar Strain pulmonar Valores de referencia Algunos aspectos prácticos para el clínico
504 _aBibliografía: p. 257-258 Índice: p. 259-263
650 4 _aAparato respiratorio
_xFisiología
650 4 _aRespiración
_917941
942 _2lcc
_cBK